martes, 9 de mayo de 2017

E5.- LMS

                                                        LMS
¿Qué es y para qué sirve un LMS?
Ventajas
Desventajas
Es un sistema de gestión de aprendizaje online, que permite administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar las diferentes actividades previamente diseñadas y programadas dentro de un proceso de formación completamente virtual (eLearning), o de formación semi-presencial (Blended Learning).
Su conceptualización está orientada a que éstos sean fácilmente accesibles, amigables, intuitivos y flexibles, permitiendo ser utilizados tanto por los administradores, coordinadores y formadores, como por los estudiantes de un determinado curso, en cualquier momento y lugar, mientras se disponga de conexión a Internet. Por otro lado, también potencian de forma destacable la interacción online entre todos los agentes implicados dentro de un proceso de aprendizaje con componente online.
Los LMS son cada vez más utilizados, tanto por empresas que desean proporcionar capacitación para sus empleados, como también por organizaciones educativas y centros escolares.
Podemos decir que un sistema de gestión del aprendizaje efectivo, tiene el potencial necesario para optimizar los sistemas de formación de una organización y sus procesos ya que, en gran medida, se puede adaptar a las necesidades de cualquier organización.

En definitiva: un LMS eficiente puede resultar una de las mejores herramientas para un centro educativo o empresa, ya que aporta una serie de ventajas que vale la pena analizar, como veremos más adelante, y que van más allá del importante ahorro de recursos económicos que puede llevar implícito su uso.

Al eliminar barreras de tiempo, distancia, económicas y sociales, los individuos pueden tomar las propias riendas de su vida educativa.
En la era de Internet, las destrezas y conocimientos tienen que ser actualizados constantemente.
Las nuevas tecnologías, junto con el e-Learning, ayudarán a las compañías de todos los tamaños, y a los países, a adaptarse a las demandas de la nueva economía.
Al unificar todos los conceptos en versiones electrónicas, el empleado puede obtener la información que necesita en el momento que la necesita, a través de un sistema que registra el progreso de cada uno de los individuos, a la medida de sus propias posibilidades.
Con el e-Learning, los desarrolladores de contenidos, los expertos y la comunidad de gente que busca aprender, están interconectados. Los empleadores pueden entregar contenido en formas múltiples, administrar la experiencia de aprendizaje y crear una comunidad en red de gente que aprenda, desarrolladores de contenido y expertos.
Quien recibe la educación puede practicar sus habilidades de manera individual o a través de equipos virtuales alrededor de áreas específicas de interés. El e-Learning entrega un aprendizaje superior a costos reducidos; un mayor acceso al aprendizaje y un método de medición claro a todos los participantes en el proceso.
Acceso y flexibilidad: Sin la obligación de poner un pie en la escuela y con sólo tener acceso a una computadora -no es necesario poseer una- se pueden abrir puertas de la educación que en otro tiempo hubieran permanecido cerradas.  Los expertos lo llaman bricks vs. clicks (ladrillos contra clicks), un sistema que se traduce en una relación de ganar-ganar, tanto para las instituciones educativas como para sus alumnos.
COSTOS. En términos económicos, el e-Learning podría sacar ventaja a la educación tradicional.
Auto estudio. No sólo el aprendizaje es una ventaja del e-Learning, participar en un programa de este tipo logra desarrollar, si el alumno tiene disposición, ciertas habilidades necesarias no sólo en el campo laboral, sino también útiles para el desarrollo personal.  La responsabilidad, la interacción con la tecnología, la disciplina, el orden, la búsqueda de alternativas a un problema y la iniciativa, son otras cualidades que permite adquirir la educación en línea.
Economía. Aunque es considerada una ventaja del e-Learning, la accesibilidad representa también una enorme desventaja, sobre todo en países como México, donde la mayoría de la población vive en la pobreza.
Cultura. En México y en muchas partes del mundo, todavía se tiene la mentalidad de que para aprender hay que ir a la escuela, sentarse y escuchar a los maestros.
Empleo. Uno de los grandes cuestionamientos al e-Learning es si encargados de contratar a los futuros profesionales valorarán de igual manera a los egresados de las aulas de una institución prestigiada, que a los graduados de una universidad virtual.  Las empresas todavía no piden egresados, pero manifiestan cada vez mayor interés en las aulas virtuales porque les resulta más barato y fácil capacitar continuamente a su personal en diferentes plazas, que hacerlo viajar.
Motivación. El hecho de que el alumno asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje implica que, si no encuentra una motivación para seguir o el curso no está bien diseñado, opte por la renuncia.
El estudiante a distancia online es un personal capacitado que debe adaptarse a una nueva forma de estudio. Que debe ser organizado, con capacidad de actualización y motivación. Es posible; con disciplina, ilusión y una actitud que sepa recoger las ventajas de ser cada vez un poco más dueño de su tiempo.
El e-Learning no es un remedio que sustituya a la formación presencial ni a otros métodos de formación. Pero resulta una opción particularmente interesante para la formación corporativa, así como para aquellos casos en los que haya limitaciones de horario o geográficas.

miércoles, 8 de marzo de 2017

E3.- Trabajo Colaborativo Manuel Jara

Trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más que herramientas de dar soporte y facilitar este tipo de aportes. Un ejemplo de esto son las llamadas tecnologías de la información y la comunicación. Este concepto surge a partir de las posibilidades que ofrece Internet para participar en proyectos masivos, lo que se ha convertido en un modo común de trabajo libre.

Ventajas

·        Aumenta el interés de los alumnos.
·        Promueve el pensamiento crítico.
·        Promueve y favorece la interacción.
·        Favorece la adquisición de destrezas sociales.
·        Promueve la comunicación.
·        Promueve la coordinación
·        Mejora el logro académico.
·        Estimula el uso del lenguaje.
·        Permite mejorar la autoestima.
·        Permite desarrollar destrezas de auto descubrimiento.
·        Sinergia en la ejecución de ciertas tareas.

Desventajas

·        Decisiones prematuras.
Sucede cuando la primera opinión del equipo recibe apoyo suficiente y se acepta sin valorar otras posibilidades, aun cuando esto se deba más a una presentación convincente que a una solución verdadera y a largo plazo. El conformismo puede afectar la calidad de las soluciones que surgen en un equipo.
·        Dominio personal.
Un líder puede dominar la discusión de un equipo e influir profundamente en el resultado, aunque su capacidad para resolver problemas sea limitada. El dominio puede representar un freno para los miembros aun cuando estos presenten mejores capacidades para resolver los problemas.
·        Formas contrarias.
Cuando el equipo propone soluciones 

jueves, 23 de febrero de 2017

E2.- Plataforma de Blog Manuel Jara




E1.- Editando Blog Manuel Jara


Vídeo de como crear un blogger
https://www.youtube.com/watch?v=2vqpzuztRLo

Opinión

Yo decidí utilizar este medio ya que conozco un poco sus características y ya lo había utilizado para otras cosas ademas de que es muy sencillo usarlo ya que las herramientas que maneja son básicas para las actividades que llevaremos acabo. ya que en el  se puede:
Mostrar tu opinión en la red, sin comprar dominios y de forma gratuita
Facilidad relativa para la creación del mismo.
Es un medio de comunicación abierto a todo el mundo
No necesitas registrarte para poder leerlo
Es accesible desde cualquier ordenador
Es muy fácil de administrar.
Un Blog puede tener varios autores.
Una persona puede tener varios Blogs.
Puedes controlar qué personas acceden al Blog.
La 1ª entrada (noticia) que se ve en el Blog es la última que se publica.
Las personas que lean las entradas pueden hacerte comentarios en el Blog y puedes recibir los comentarios en tu correo Gmail. Los alumnos pueden preguntar dudas al profesor y comunicarse con él desde casa.
El profesor puede poner en el Blog toda la información de su asignatura, así como los ejercicios, teoría y enlaces a páginas de interés donde vengan actividades o el temario.
El alumno puede realizar trabajos en su ordenador y ponerlos en el Blog, ya sea como entradas o como enlaces a archivos situados en su página web.
Es conveniente indicar el autor de toda la información que aparezca en tu Blog y no sea tuya.
Puede servir para informar a los padres.